La televisión pública cuesta 170 euros al año a cada hogar

Según el periódico 5días:

“La suma de las pérdidas generadas y las subvenciones recibidaspor la televisión pública estatal y por los canales autonómicos asciende a 2.100 millones en 2004. Esta cantidad repercute en un coste para la economía de cada hogar español de 170 euros que, en última instancia, tendrá que ser pagado con impuestos.”

La deuda histórica del ente público en los últimos ocho años se ha quintuplicado hasta acercarse a los 7.000 millones de euros.” Más>>

La televisión pública no sólo sale carísima. El dinero que cuesta podría destinarse a cosas más útiles: como indemnizar a los pensionistas de la seguridad social, eliminar impuestos a las empresas y particulares… Además inculca las ideas del estado y sirve como arma política al gobierno de turno.

La televisión pública no es para el bien de la gente, sino para el bien del político y burócrata que trabaja en ella expropiando el dinero de toda la comunidad. Que se dejen de consejos de sabios, nuevos métodos de financiación peores, y la eliminen ya.

Subir

2 comentarios para “La televisión pública cuesta 170 euros al año a cada hogar”

  1. Además de las subvenciones y las pérdidas hay que añadir la publicidad institucional que pagamos en las televisiones.
    Si en lugar de gastar en subvenciones y publicidad en televisión hubiesemos ahorrado ese dinero y lo hubiésemos invertido en bolsa, ¿cuántos billones de pesetas tendríamos desde 1980?

  2. A los efectos ya conocidos efectos de la gran televisión pública sobre la manipulación de todos, también hemos de contar las televisiones autonómicas y regionales. En Barcelona hemos de soportar a <>TV3<>, <>Canal 33<> y a <>BTV<> (Barcelona Televisió).

    Esta última es la más cara, relativamente, de toda España, y su programación es francamente dantesca; con telediarios en japonés, alemán… Sin nombrar como glorifica la alcaldía izquierdista de Barcelona…