“Discriminación positiva: un oxímoron” ¿Cómo…?

Me habían dicho que Red Progresista tenía un nivel intelectual muy bajo, pero hasta ayer no lo descubrí con mis propios ojos. Sólo leí una nota llamada “Discriminación positiva: un oxímoron” de un tal Judas. El título me sorprendió, pero pensé que sería en clave de cinismo, la sorpresa fue cuando empecé a leerlo.

El autor dice en las primeras líneas que la “discriminación positiva” es “…[buena] en todo caso, para el que no es discriminado por el objeto de dicha positividad”. Y luego dice “…en fin, se esta poniendo la base a una discriminación. Positiva o no, depende si eres hombre o mujer” [!].

Apreciado Judas, a la “discriminación positiva” no se le llama así por que sea “buena”, “moderna” o de “izquierdas”, sino porque implica “derechos positivos”. ¿Y que es un derecho positivo? Cito un pie de página de un artículo que escribí hace un tiempo (La ética bien entendida):

“El derecho positivo es aquel que corresponde a las obligaciones y ayudas obligatorias: si el individuo ‘A’ tiene un derecho positivo, por ejemplo, sobre el bien o servicio ‘X’, entones alguien (como el gobierno) tiene la obligación (positiva) de proveer a ‘A’ con el bien o servicio ‘X’. El derecho positivo se enfrenta, por su contra, al llamado, de forma odiosa, derecho negativo. El derecho negativo corresponde a obligaciones de abstención: si ‘A’ tiene un derecho negativo sobre un bien o servicio ‘X’, entonces nadie tiene la capacidad de interferir sobre el disfrute de ‘A’ hacia su bien o servicio, a saber, ‘X’.”

Es cierto que el adjetivo es nocivo, horrible y parece suponer algún tipo de valor moral (algo que sería técnicamente terrible) —por eso quise llamar la atención en la explicación anterior hablando de los derechos negativos— ya que da lugar a la mala interpretación, pero el que intenta dar “clases” al resto de personas ha de saber el origen de los términos, su definición e implicaciones.

El texto entero del Sr. Judas está lleno de contradicciones lógicas. Una de las más graves, por las implicaciones a posteriori que tiene, es criticar negativamente la discriminación positiva: “el cumplimiento y aplicación de los principios y valores [positivos] (…) en el sistema educativo [están] destinados a fomentar la igualdad real ente hombres y mujeres”.

Es francamente sorprendente que alguien de “izquierdas” critique esto, porque esto implica eliminar de un plumazo todos los derechos positivos, y por extensión toda la ideología “socialista” o de izquierdas. Sr. Judas, no está atacando una ley con esa reflexión, sino todo el universo socialista. Precisamente los liberales pre–clásicos y los posteriores basados en el “derecho natural” siempre han arremetido contra estos “derechos positivos” porque significan el uso de la fuerza, la exclusión discrecional a costa de otros grupos indirectos, acatación obligatoria y el robo; ya sea en forma de capital humano [trabajo] o físico [de stock en sentido amplio de Böhm-Bawerk].

Uno de los inmensos errores que comete el autor, Judas, es confundir, también, ética con moral. Aunque no lo dice directamente (porque dudo mucho que sepa la diferencia entre los dos) mezcla los dos conceptos continuamente tratándolos como si fueran lo mismo. No es de extrañar que estos “pensadores” de domingo después se escandalicen, o no entiendan textos puramente éticos. Porque para ellos, ética es igual a moral (una falta realmente grave que los deja en muy mala posición). Sólo tienen una visión de la vida, y ésta es francamente estrecha. No se por qué critican a los conservadores, realmente, los dos grupos son igual de doctrinarios.

Por último me gustaría apuntar una cosa. A diferencia de lo que creen muchos, los fundadores del derecho positivo no fueron socialistas ni izquierdistas, sino los liberales clásicos —y es por eso, entre otras cosas, porque son tan criticados por los liberales del derecho natural. El derecho positivo fue impulsado por dos autores básicamente, John Austin y Jeremy Bentham. Fue Austin, en la primera mitad del S. XIX, el auténtico artífice del concepto de “derecho positivo” con un libro asombrosamente pequeño llamado “Sobre la utilidad del estudio de la jurisprudencia”. Aquí, realmente, empezó todo. Frédéric Bastiat, en el S. XIX ya se adelantó a las consecuencias nefastas de esta forma de pensar con lo que se ve y lo que no se ve:

“En el ámbito económico, un acto, un habito, una institución, una ley, no produce sólo un efecto, sino una serie de efectos. De éstos únicamente el primero es inmediato, y dado que se manifiesta a la vez que su causa, lo vemos. Los demás como se desencadenan sucesivamente no los vemos; bastante habrá con preverlos.

La diferencia entre un mal economista y uno bueno se reduce a que, mientras que el primero se fija en el efecto visible, el segundo tiene en cuenta el efecto se ve, pero también aquellos que es preciso prever.

Sin embargo, esta diferencia es enorme, pues casi siempre ocurre que, cuando la consecuencia inmediata es favorable, las consecuencias ulteriores resultan funestas, y viceversa.” [Las cursivas del último párrafo son mías. «Obras Escogidas de Frédéric Bastiat«.]

Lo que me ha dejado más atónito han sido los comentarios de algunos lectores —los de izquierdistas, porque los que no lo son es lógico que estén de acuerdo— que han llegado a decir del texto de Judas que es “impecable, sensato e inteligente” [!]. El texto es una divagación mundana como la que podemos escuchar en el metro o por la calle, no tiene sentido alguno, es incoherente y confuso. No comento siquiera las respuestas de aquellos que han atacado a Judas que aún son peores, como el de un tal Akin, que sus “reflexiones” son aún más incoherentes y vagas hasta el grado de calificarlas de subrealista (sí con “b”, y no surrealista).

Sr. Judas, no estoy en contra que muestre sus opiniones, eso es evidente. Es más, dentro de todos los errores que ha cometido tiene un trasfondo de razón. Pero lo que no puede hacer es inventarse la ciencia o renunciar a sus principios sin al menos explicarlo.

Subir

13 comentarios para ““Discriminación positiva: un oxímoron” ¿Cómo…?”

  1. estimado señor valin.spy judas. lamento no logearme en blogger para comentar, per esa empresa y yo tenemos un contencioso: y tengo una cuenta con ellos, y ellos no me cargan las paginas de comentarios. ansioso estoy por qe se liberalice el mercado y aparezca alguien que me lo solucione.en primer lugar agradecerle que haya tenido la magnificencia de fijar sus ojos en el humilde comentario de un servidor. es la primera vez que me nombra un «famoso» en la red, aunque comprendo que usted le de a «famoso» un significado negativo. no se preocupe, mi opinion hacia usted es similar.me gustaria señalrarle algunas cosas que me vienen a la mente en este momento.en primer lugar, darle las gracias por su clase magistral. no estoy siendo ironico, sino agradecido de verdad.nunca esta mal que le cuenten a uno los entresijos, origenes y aplicacines de textos legalistas.pero una vez entendida esa clase, ya digo que magistral, uno no puede dejar de pensar en que usted se ha limitado a explicar que sgnifica el termino «positivo», pero que no ha criticado nada del texto.sus escasas referencias a el, lejos de tartar de desmenuzarlo, o bien son criticas a la forma, que luego me explayare en ello, o bien solo son un pie para continuar sus agradecibles enseñanzas.explica usted la diferencia entre derecho positivo y negativo de forma que hasta yo lo entiendo.y despues de leerlo, no veo donde he malinterpretado ese termino. porque a lo que me refiero siempre que hablo de positivo al hablar de derecho, siempre se puede inferir que adopto el significado propuesto por usted o el usual, dandole asi una vision mas picara a mi texto.gracias, porque hasta me dan ideas de editarlo incluyendo sus definiciones y bailando de un significado a otro. de positivo, claro.despues dice usted que mi texto esta plagado de contradicciones logicas. agradeceria una lista, si esposible exahustiva, porque no me gusta cometerer esa clase de faltas en mis discursos (que tambien le adelanto para su tranquilidad logica, son escasos).de momento, solo cita una: y es que segun usted es una grave interrupcion del continuum logico el decir que se es de izquierdas y que se esta en contra de la adopcion de un determinado derecho positivo.hace usted mal, y aqui se lo indico, al decir que yo cuestiono la existencia del derecho positivo cuando critico negaticamente (sic) la existencia de medidas destinadas a la igualacion del hombre con la mujer.porque yo no critico la existencia de esas medidas puntuales o no, sino la adopcion de un par de ellas en particular: la paridad en los puestos de trabajo y el olvido de los hombres en la ley integral contra la violencia de genero.si quiere usted inferir que de ahi yo querria abolr todos los derechos psitivos, entonces al menos deberia preguntar. por cortesia. porque si no, el que comete errores logicos es usted.me gustaria tambien preguntarle donde confundo yo etica y moral en el texto. mas que nada porque me acusa, como el que acusa a alguien que considera inferior, de confundirlas.no contesto a esa acusacion porque, ademas de malintencionada, es falaz y no tiene base argumental.aunque tambien puede ser, como usted dice, que no aludo directamente ni a etica ni a moral porque subrepticiamente los confunda.puede ser. pero de momento, es una suposicion (y me atrevo a decir totalmente infundada, y no me obligue a traerle textos que le demuesren lo contario, con fecha y firma) que cae en el saco roto de palabras vacias, propias de un aire de superioridad o tal vez de una mente priviliegiada capaz de leer los pensamientos ajenos.hay quien lo llama prejuicio.agradezco asimismo que se haga eco de los aplausos que ha obtenido el texto de algunos de mis lectores, pocos ya lo se. y agradezco que en su analisis no haya encontrado una sola razon para pensar que los que tal hicieron se equivocaron.siento tambien gran desazon por esa comparacion de mi texto con «una divagacion mundana como la que podemos escuchar en el metro o por la calle. lamento mucho que usted subestime tanto el metro o la calle. no olvide que esa es la sociedad que usted dice querer liberar del estado opresor.pero tal vez esos que hablan en el metro, o caspita, por la calle, sean solo personas que, claro, pueden hablar, pero dicen cosas tan irrelevantes… son como niños. pero mientas puedan hablar, pensaran que son libres.muy buen cuadro, si señor.no tiene sentido: pues usted se ha pasado un post explicandole el sentido. deberia linkearle como post-scriptum para explicacion.incoherente y confuso: cuando me diga por que, pensare que eso es algo mas que su opinion cualificada.señor, y a mi que me da que a usted el texto le gusto pero no puede reconocerlo por ser de RP…atentamente.

  2. vaya, parece que al final me logeo.un placer saludarle, señor jorge.

  3. ‘… aunque comprendo que usted le de a «famoso» un significado negativo.’ ¿Por qué siempre cuando se quedan sin argumentos les da por hacerse la víctima entreverando las quejas de insultos y descalificaciones? Es que cansa, es serio, cansáis. Lo que te viene a decir es que si estás en contra de la «discriminación positiva» estás en contra de uno de los pocos fundamentos de la izquierda. El es muy prudente y no dice algo que se cae de su propio peso: las incoherencias entre la gente de la izquierda son notables hasta el punto de que se hace cada vez más vehemente la convicción de que se adscriben a ese pensamiento por puro sectarismo y por la nada disimilada creencia de que son moralmente superiores. Tú eres simplemente un ejemplo más de lo que digo. Tampoco Valín se extiende en las incoherencias del semicomunista, del tal Akin, el que viene a contradecirte. Sin embargo, oliéndose que debe defender la discriminación positiva no deja de usar argumentos torpes, de barricada típicos de gente como él. Por ejemplo, identifica como machismo en un sector de laproducción la simple diferencia en número en la contratación de hombres y mujeres. No es así en la medida que el machismo es una actitud individual frente a las mujeres y las diferencias pueden deberse a inercias sociales sin más. Sin embargo, en otra parte, dándose cuenta tal vez del error del que parte, generaliza sobre individuos de colectivos enteros, tachando a todos de machistas (es muy típico de comunistas eso de generalizar sobre colectivos, dicho sea de paso). Todo para mayor gloria de la incoherencia. El nivel de la izquierda es bajísimo. Mi recomendación es que sigas con la idea de que la discriminación positiva es mala y profundices algo más. Casi con seguridad que llegarás al liberalismo, como nos ha pasado a muchos. Puedes seguir con actitudes sectarias como esa de seguir la consigna que lanzó estercolar.net contra Valín. Reconozco que creerse mejor que los demás por el mero hecho de ser de izquierdas tiene intensas recompensas emocionales, muy difíciles de despreciar por la simple coherencia ideológica.

  4. muchas gracias por sus palabras, señor dodgson, pero espero sea consciente de que ni responde a una sola de mis preguntas ni hace otra cosa que caer en las actitudes que, oh sorpresa, denuncia.por ejemplo, como se le ocurre decir «es muy típico de comunistas eso de generalizar sobre colectivos, dicho sea de paso» y tambien «las incoherencias entre la gente de la izquierda son notables hasta el punto de que se hace cada vez más vehemente la convicción de que se adscriben a ese pensamiento por puro sectarismo» y «El nivel de la izquierda es bajísimo.» en la misma frase?no ve que el que hace generalizaciones, como que el nivel es bajo o que los comunistas generalizan… es usted?y sobre la superioridad moral?no es usted el que dice que si sigo pensando llegare al liberalismo? quien es el que tiene un deje de «superioridad moral» que apabulla?yo ejemplo de que? deberia usted prestar mas atencion a lo que escribe. porque yo si lo hago (a lo que usted escribe, me refiero) y a veces simplemente no se si esta diciendo lo que piensa o la critica desmesurada y rayana en el insulto es su unica forma de expresion.presupongo que usted cuado habla de sectarismo se refiere a eso: defensa de algo por la simple razon de defenderlo, aunque sea indefendible.y si quiere que le diga la verdad, hagaselo ver: tanta viga en el propio creo que le impide ver la paja en el ajeno.cuando dije que «famoso» puede tener un significado negativo no lo hice, como usted mal presupone (o prejuicia, como prefiera) por los comentarios de escolar (con quien coincido a veces, y otras no: esa es la gracia, a no ser que usted sea de los del pensamiento unico), o de cualquier otro. soy suficientemente mayor como para leer por mi cuenta lo que el señor valin tiene a bien publicar, y puedo formarme una opinion al respecto. gracias, no necesito ni la tutela del señor escolar, ni mucho menos la suya, señor dodgson, para entender un texto. no se crea tan superior ni tan «conocedor de la izquierda».lo que usted conoce de la izquierda no es mas que lo que usted quiere creer que es la izquierda. y asi le va. no se si le suena a usted el calificativo «falacia del hombre de paja».pero por mi parte, nada mas con usted.seguire esperando una respuesta de verdad a las descalificaciones del señor valin, pero sumarle a esas mas descalificaciones prejuiciosas (como todo el encabecamiento de su respuesta, señor dodgson, que nada tiene que ver con el texto y si con la puesta de bases contra la izquierda porque si….) me parece muy propio del sectarismo del que se me acusa y de una idea de moralidad superior de la que casualmente tambien se me acusa.por cierto, señor dodgson. gracias por la recomendacion. pero creo que eso de que «al final llegare al liberalismo» no me lo creo. ya estuve alli, ya lei sus bases, ya vi sus consecuencias, ya pense en sus implicaciones…. y lamento decirle que lo deseche. bueno, al menos el liberalismo que usted dice defender. porque sobre defensa de la libertad, me temo que usted a mi pocas lecciones podria darme.ahora, llameme moralmente superior.porque espero que tambien reconozca que creerse mejor que los demas por el mero hecho de ser liberal tiene inmensas recompensas emocionales. espero usted sepa dominarlas y no pierda nunca esa coherencia ideologica que exige a los demas. aunque viendo lo visto, le recomiendo (si, yo le recomiendo a usted) que inice una nueva etapa (no dire con mas talante, pero si con mas respeto), porque en esta ya tiene poco que hacer.señor valin, espero.

  5. «y lamento decirle que lo deseche. bueno, al menos el liberalismo que usted dice defender.» ¿Y qué liberalismo digo defender? No tienes ni idea porque no he hablado más que de lo que va esta entrada y, curiosamente, defiendo la parte del liberalismo que defiendes tú, es decir, entender como nociva la discriminación positiva. ¿Ves? Todo igual. Respecto a mi generalización, pues hay generalizaciones buenas y gneneralizaciones malas. Las buenas son las que se basan en la observación, las malas son las que suelen hacer los comunistas, esas de declarar machistas a todos y cada uno de los integrantes de ciertos colectivos. Por otra parte, no he generalizado tanto, he hablado de que es «típico» algo de los comunistas y de que el nivel de la izquierda es bajo, lo que no es lo mismo que decir que todos los de izquierdas son analfabetos ¿no te parece? ¿Ves? todo igual. Hablas por hablar y se te nota. Más.«no es usted el que dice que si sigo pensando llegare al liberalismo? quien es el que tiene un deje de «superioridad moral» que apabulla?» Si acaso será superioridad intelectual dado que hablamos de coherencia de pensamiento y certeza en las ideas. Pero tampoco, es superioridad de unas ideas, las liberales que hasta tú mismo, meditándolo un poco, llegas a comprender. Insisto que debes seguir ese camino y dejar esa cosa que es el pensamiento de izquierdas, al que se adscribe tanto salvapobres sin ideas y con ganas de medrar sobre los presupuestos generales del estado. Pero aquí te puede la cosa esa sectaria de la izquierda:«cuando dije que «famoso» puede tener un significado negativo no lo hice, como usted mal presupone (o prejuicia, como prefiera) por los comentarios de escolar» Entonces no entiendo dónde está la fama de Valin con el sentido negativo que le dabas. Tiens fama muy positiva entre los liberales. Me temo que estás siguiendo la consigna que, en efecto, pasó estercolar en su día. Pero no te preocupes, sois así y yo lo comprendo.«lo que usted conoce de la izquierda no es mas que lo que usted quiere creer que es la izquierda. y asi le va. « ¿Y cómo me va? ¿es lo mismo que el liebralismo que no tienes ni idea que defiendo? Largas demasiado, en serio. La izquierda que ha llegado a impresionarme es la de la quema de sedes del PP, la de las conversaciones con ETA, la de los horrorosos insultos hacia los rivales políticos, la feliz convivencia de moderados como tú con comuinistas como Akin, repito, comunistas, esos que tienen en su haber unos 100.000 de muertos. Y la ignorancia, esa ignorancia blindada de la arrogancia de creerse más listos que los demás y suponerse mejor moralmente. Además me sé sus teorizaciones, pero me interensan menos, lo reconozco, me impresiona más la tea. Y en efecto, demuestras tórpemente que te crees moralmente superior y me lo dices, para que conste:«porque sobre defensa de la libertad, me temo que usted a mi pocas lecciones podria darme.» No tienes ni idea qué lecciones te puedo dar, ni si te puedo dar lecciones o no. No tienes ni idea de cómo defiendo las libertades ni cuáles porque no hemos hablado del tema, pero la infinita soberbia, tan, tan típica del izquierdista te hace decir eso. Yo no reconozco nada sobre ser liberal y las recompensas emocionales. Más bien al contrario, era más cómodo antes cuando estaba en la izquierda, en el lado de los totalitarios disfrazados de demócratas y su superioridad mora. Ahora es lamentable contemplar el espectáculo de mediocridad, oportunismo, ignorancia y mala leche que da la izquierda. Lo contrario de creerse superior moralmente no es creerse también superior moralmente, es creerse moralmente como cualquiera. ¿Captas?

  6. dondgson.me pregunto que habra causado en usted esa respuesta tan airada en la que, para romper su costumbre, tiene hasta faltas de ortografia.no me malinterprete, yo las tengo a millones, pero en una persona que normalmente no las comete (como usted), su aparicion suele revelar prisas o animo encendido.espero no haberle causado ninguna de ambas cosas. no podria perdonarmelo.de todas formas, en su nueva respuesta hay cosas comentables, vaya si las hay. y no me pienso librar del placer de hacerlo.dice usted que yo no tengo ni idea del liberalismo qe usted dice defender, porque no ha dicho nada sobre el tema en este post. deberia usted recordar que tambien posee usted un blog. y deberia saber que en ese blog si ha hablado. y deberia usted recordar que yo tabien pase por alli. con no muy buen recuerdo me fui, todo sea dicho. porque a prejuicios, usted si me puede dar lecciones. y si quiere, se los enlazo y cito.respecto a las generalizaciones, ya pillo su idea: son buenas las que usted dice y malas las que usted critica. me queda claro y lo tendre en cuenta en futuras conversaciones.hablo por hablar y se nota… entonces debere inferir que usted responde por responder, y ademas con prisas y mala gana.ah, no? pues eso, es lo mismo.superioridad moral, superioridad intelectual… ahora no solo el que no es liberal es moralmente inferior, sino que ni se ha parado a plantearse las grandes cuestiones de la humnaidad. claro, es que esos no-liberales son todos unos intelectualmente inferiores… solo le ha faltado mentar a algun dios que legitime desde el cielo su ideario.que es lo que pretendia decirme? lo digo porque cada vez mete mas la pata…ah, si, que los de izquierdas son salvapobres metemanos en los presupuestos generales.pues qe quiere que le diga, que prefiero un salvapobres con ideas e ideales que un salvaempresas sin etica. y de moral, quedese toda la que quiera.y ya que sigue con el tema de «famoso», le dire que desconozco si el señor escolar le dedico un post al señor valin. si he de reconocerle que se que se formo un ligero revuelo con su publicacion de un texto, «los heroes de la libertad» creo recordar. pero le digo lo mismo: me es totalmnete indiferente si escolar hablo mal o bien de ese texto. yo teng una opinion al respecto de ese texto (bastante mejor de la que usted se pueda imaginar) y de otros textos del señor valin.ahora, si quiere usted seguir con su cuento de lo malo que es todo aquel que no piense como usteed hagalo. a mi me da bastante igual, pero su hiel supongo que algun dia dira basta.cuando dije que el señor valin era «famoso», me referi (ay si lo hubiera preguntado en vez de inventarse la respuesta que mas le convenia!) a que ese termino esta devaluado en la sociedad actual. si me refiriera a el como «conocido» entonces estaria haciendole un halago. pero para mi, es solo «famoso».por cierto, ya veo que cuando le digo que la izquierda no es lo que usted quiere que sea, me sale con peteneras. que como le va? usted sabra, y yo tengo, por spuesto, una opinion al respecto, que encantado le diria en su blog si usted rebajara su tono en sus contestaciones. porqe de donde me voy insultado, no suelo volver.y para colmo dice que largo demasiado. señor, si a usted le gusta exponer un texto y que se lo comenten sus amiguitos, enseñeselo en casa. en internet, me temo, las cosas funcionan de otra forma.si estoy faltando la respeto de alguien, que el señor valin me llame la atencion.y si no es asi, diga usted cuantas veces quiera que «largo demasiado», aunque sea mas facil leer «dices lo que no me interesa».pero de cerrar bocas… va usted a terminar siendo aquello que mas critica.fijese, a mi tambien me impresiona la izquierda quema sedes, la izquierda negociadora con ETA, la izquierda de la ministra de educacion que dice que ella es «chipiguay»….pero sabe una cosa? yo no soy de esa izquierda.es un secreto, no se lo cuente a nadie.pero hay gente en la izquierda que no apoya eso…shhh… no, no lo repita, que se le cae su maravilloso espantapajaros al que criticar…y la cantinela de siempre: los comunistas y sus muertos. pues si, que quiere que le diga: condeno los muertos asesinados vilmente en nombre del comunismo. pero eso no me impide ver las cosas buenas que tiene teoricamente y que en lapractica no se pusieron.del mismo modo, critico que el capitalismo provoque que mucha gente tenga que vivir en semi-esclavitud, pero (y fijese bien lo que digo) no creo que pudiera existir en el mundo real algo muy diferente al capitalismo. es mas, el capitalismo al servicio de la sociedad es de lo mejor que existe (huy, lo que he dicho!!!).dice usted ademas que me creo moralmente superior y lo demuestro con una frase. de nuevo se equivoca usted, que en vez de responder a las cosas que digo cada vez se inventa un nuevo esquivo con el que atacarme.yo simplemente le digo que usted (usted solo, usted como persona, no el liberalismo) a mi lecciones de libertad pocas. y lo repito.por que digo eso? porque hasta ahora nadie se ha ido de mi blog, por ejemplo, siendo insultado. y eso, usted no lo puede decir.asi que repito, y especifico por si acaso: usted a mi, lecciones de libertad (por ejemplo, de expresion), no puede darme.por ultimo, decirle que se tranquilice, que no es para tanto, pero que por favor trate de ser un poco mas autocritico. uno no siempre puede llevar razon. yo de hecho casi nunca la tengo, pero eso no me impide reconocer mis errores.y usted esta en un camino de confrontacion diaria, cosa que supongo que para su salud no sera buena.y como usted se tomo la libertad de aconsejarme algo en su anterior mensaje, ahora se lo aconsejo yo: haga usted el favor de serenarse, y de leer lo que se le dice, y no lo que a usted le gustara que dijera la gente segun sus etiquetas.y ya para acabar: si usted encontraba mas recompensa emocional cuando estaba del lado de «los totalitarios», entonces el que tiene un problema es usted.porque la satisfaccion por esa causa debe seguro tener un nombre clinico.y ese broche de «noralmente (igual) como cualquiera»… dejeselo a los que no le lean a diario, como un servidor, que en esas cosas como el oportunismo y la mala leche creo que si puede dar lecciones a mas de un colega de izquierdas.un saludo, afectuosamente.

  7. Sr. Valín, < HREF="http://algarcia.blogspot.com/2005/09/confundir-la-parte-por-el-todo-es-una.html" REL="nofollow">mi crítica ha caído sobre usted<>. Es dura, pero yo no le consiento a nadie que me ponga a la altura de ningún dominador. Eso para mí es un agravio.

  8. > El nivel de la izquierda es bajísimo.Y ese <>nivel<> de la derecha lo saco de la izquierda primegenia. Ya ves.

  9. Éste es el que decia q el anarcoindividualista Spooner era un socialista, noPobre Valín con tus críticas 😛

  10. Como dije los anarcoindividualistas no necesariamente tenían que declararse socialistas, pero <>sí estaban en contra del trabajo asalariado<>. Tucker era anarcoindividualista y se consideraba socialista. Spooner no lo sé, aunque < HREF="http://www.alasbarricadas.org/forums/viewtopic.php?t=9383" REL="nofollow">he oido algunas veces que sí<>. En cualquier caso los individualista eran perfectamente compatibles con el socialismo libertario.Muchas de las ideas más libertarias que teneis, de las que tanto presumis, os vienen de gente que rechazaba el capitalismo, el trabajo asalariado y que incluso a veces se consideraba socialista, os guste o no.

  11. Claro que Spooner era un socialista, porque aunque no quería la socialización del capital, quería socializar sus efectos eliminando el trabajo asalariado.Cómo dice Alberto, los anarco individualistas, se autodenominasen socialistas o no, lo eran en el sentido que he explicado arriba. Una de las razones de que no se considerasen socialistas algunos, se debe a que no querían el control del capital en manos de toda la sociedad, no querían la socialización del capital, que era lo que la mayoría entendía por socialista. Querían una sociedad sin desigualdades para acceder al capital y por lógica acabar con el trabajo asalariado. Y eso es socialismo.Infórmate un poquitito.

  12. Claro que Spooner era Socialista, Socialista Libertario.Hay un comentario arriba de un Liberaloide, de que con el tiempo se iba a ir para el lado del LiberalismoA mí me pasó al revés si nunca fui Socialista es porque solo conocía el Socialismo de Estado y me parece desastrozo.Un anti-Capitalismo que simpatizando más con el Liberalismo no podía demostrar.Ahora lo que pasa es muchos somo individualistas por tanto nos disgusta el Estatismo, pero en el momento que te das cuenta que el Capitalismo reduce al individuo a MERCANCIA te das cuenta de oxymoron, de la inmensa contradicción que existe entre el Capitalismo -de la clase que sea- y el Individualismo bien entendidoBien por Alberto y por adgfa!!, por Dadaísta y por otros varios que no suelen postear que son paratidarios del único Libre Mercado Consecuente: el Mutualismo Libertariopor la libertad individual -y por la dignidad individual-ni el Estadoni el Capital

  13. Yo puedo alegar tras haber recorrido la red de la «información» que si bien la izquierda libertaria tiene un nivel de medio a bajo en conocimientos, no así su capacidad crítica que es bastante avanzada y creativa.A diferencia de la derecha «libertariana» que tienen un nivel casi NULO en CRITERIO.ostentan conocimiento, pero solo repiten no creanCómo los hubiera tildado José Ingenieros: mediocres!!* ahora sobre los Estatistas, ellos siguen pensando que el Ché y Fidel entraron a La Habana el año pasado…