El paro alemán se sitúa a niveles de la II GM. Los ‘expertos’ son un desastre

Alemania, y su estado del bienestar, se van a pique según Invertia.com:

El paro alemán saltó en enero hasta su nivel más alto desde la II Guerra Mundial, al crecer en 227.000 personas, hasta los 4,71 millones. La tasa pasa al 11,4%, la más alta desde 1997. Las ventas al por menor en Alemania cayeron de forma inesperada por tercer mes en cuatro por el ascenso del desempleo y por las menores ventas durante el periodo navideño. Este indicador muestra una caída del 0,3% desde noviembre, frente al ascenso del 1,9% previsto por los expertos. Los datos del mes anterior han sido revisados al alza, hasta un descenso del 1,7%, frente al 2,5% anterior. En tasa interanual, las ventas retrocedieron un 2,7%.”

No sólo en Alemania los “expertos” que trabajan para el estado son unos incompetentes (como indica la noticia: la “caída [real] del 0,3%…, frente al ascenso del 1,9% previsto por los expertos”), sino que en España también se las traen.

Así “siete catedráticos y un abogado laboralista” presentaron un informe llamado “Respuestas al mandato” con medidas liberticidas como “’fortalecerse la preocupación política y social por su perfeccionamiento” [!], fomentar el “empleo femenino”… Algunos pueden creer que el informe tiene algún toque liberal por “abaratar el despido”, pero sólo está fomentando el dirigismo político sobre el mercado. La única solución liberal, y efectiva para que se genere más empleo, es eliminar cualquier intervención del estado. Cuando más desregulado esté el mercado, y por lo tanto más confianza y libertad se otorgue a la sociedad, más generación de riqueza y prosperidad. Efectivamente, los países con menos regulaciones son las más prósperos.

Esta claro, Europa no aprende y sólo trabaja para crear más pobreza. La “Europa social” se basa en las creencias y medidas de un puñado de “expertos” que dirigen la vida de la comunidad como si fueran simples marionetas sin importarles sus desastrosas consecuencias.

3 comentarios para “El paro alemán se sitúa a niveles de la II GM. Los ‘expertos’ son un desastre”

  1. Es el precio de las políticas intervencionistas del SPD en lo últimos 8 años. De la mano de «Los Verdes» destrozaron la rama del transporte primero, con el impuesto ecológico y ahora el peaje en las autopistas. La mediana empresa (la mayoría empresas familiares) cada vez soporta una mayor carga impositiva.
    A mí me lo van a contar….

  2. Atención al editorial de El Pais:
    http://www.periodistadigital.com/secciones/editoriales/object.php?o=43845
    Piden mas gasto público para reactivar la economia….

  3. El aumento del paro es un artificio que viene por el cambio en el método para contabilizar los parados. Es artificial.

    Si algo ha hecho este gobierno del SPD, por cierto, ha sido desregular, no lo contrario.

    Y el gasto público genera crecimiento (a corto plazo), eso se estudia en cualquier curso de macroeconomía básico. No hay ningún economista serio que diga que es así. Más gasto no equivale a más regulaciones, por cierto. Puede ser hacer más carreteras, aeropuertos o trenes, algo que el sector privado es horriblemente malo haciendo.