‘Cinco Días’ califica a Paul Krugman de ‘liberal’

En un artículo del periódico económico [!] “Cinco Días” alguien trata la liberalización de la seguridad social americana en tres grupos de opinión: Liberales, Conservadores y Wall Street [Journal] (efectivamente, el último es una escuela económica y/o política como todo el mundo sabe, ¡y no un periódico como el editor americano pretende!).

Pues bien, ¡dentro de los “liberales” incluye a Paul Krugman! Krugman defiende abiertamente el intervencionismo y no a poca escala. Además es columnista habitual del New York Times, que no se caracteriza precisamente por ser la bandera del liberalismo mundial.

El autor de la chapuza de “Cinco Días” ha traducido “liberal” literalmente, siendo su significado en español lo contrario. (Podría traducirse más acertadamente por “progresista”. Si es que un izquierdista puede ser progresista realmente). En el mismo error incurre “Cinco Días” cuando menciona la opinión de los “conservadores” (conservatives en inglés). Y es que los “conservatives” americanos poco, o más bien, nada tienen que ver con los conservadores españoles. De hecho, si el autor de la noticia tenía tantas ganas de meter de una forma u otra la palabra “liberal” habría sido más acertado traducir “conservative” por liberal (dentro de los males que puede encerrar este tipo de traducción).

En resumidas cuentas, sin quererlo le he sacado una “Tontería económica de la semana” a Carlos Rodríguez Braun (que tampoco creo que le suponga un problema, ya que sólo en “Cinco Días” puede encontrar una carretada de tonterías cada día). Y segundo, como ya he mencionado en otras ocasiones, “Cinco Días” está muy lejos de ser un periódico económico. Algún día descubriré lo que es…

PD: Os habéis dado cuenta que mientras que en el logo dice claramente «CincoDías.com», su naming es también «cincodías.es». No dan ni una… Tanto les cuesta redirigir la página al «.com»!!

Subir

2 comentarios para “‘Cinco Días’ califica a Paul Krugman de ‘liberal’”

  1. Hay que ser paleto para ser periodista de un diario q se supone economico y creer q los liberals americanos son liberales. Ja

  2. Es como cuando Joaquín Estefanía, en El País, en una entrevista (más bien un ataque de estos medio sibilinos, medio mendaces que hacen a veces algunos periodistas) a Hernando de Soto, se refirió al Cato Institute como «uno de los think tanks (laboratorios de ideas) más cercano a los neoconservadores que hoy brillan en el equipo de George W. Bush y que han teorizado las páginas más negras de la intervención en Irak, la guerra preventiva y el concepto de EE UU como imperio» (http://personales.ya.com/josumezo/2004/06/esterilidad-intelectual.html).